Tras la polémica generada a principios de esta semana debido a las declaraciones de la actriz Carrie Coon para la revista Harper’s Bazaar sobre la eliminación de un personaje no binario en el guion final de la tercera temporada de la serie, el creador, escritor y director, Mike White, ha explicado su decisión. Aunque el personaje no aparecía en la serie directamente, se trataría de un hije de Laurie que sería de género no binario.
En su entrevista, Coon compartió con Harper’s Bazaar que estaba previsto que su personaje (Laurie Duffy) tuviera un “hije de género no binario o tal vez trans”, pero los diálogos al respecto fueron eliminados de la serie luego de la reelección del presidente Trump. Según Coon, la escena mostraba a Laurie luchando por explicar los pronombres de su hije a sus dos amigas blancas: Jaclyn (Michelle Monaghan) y Kate (Leslie Bibb) y enfrentando dificultades con el lenguaje.
El diálogo adquiría relevancia después de la revelación de que Kate votó por Trump, lo que resultaba más provocador y personalmente ofensivo para Laurie. Coon añadió: “Considerando cómo la administración de Trump ha convertido la guerra cultural contra las personas trans en un arma aún más poderosa desde entonces, cuando llegó el momento de reducir el episodio, Mike sintió que la escena era demasiado pequeña y el tema demasiado grande como para abordarlo de esa manera.”
Posteriormente, en una entrevista para The Hollywood Reporter, en la que participaron White y el elenco de la serie, Coon continuó explicando que la inclusión de un personaje no binario ocurrió “antes de que Trump fuera reelegido y antes de que esta guerra contra la comunidad trans se intensificara”. Dijo que White “sintió que en realidad era demasiado político, demasiado extremo o demasiado distractor”.
Después de los comentarios de Coon, White intervino y compartió que la trama “parecía adecuada en marzo del año pasado”. Sin embargo, añadió: “Ahora hay un cambio de vibra. No creo que fuera radical, pero ese no es el tipo de atención que quiero. La política del asunto podría eclipsar cualquier otra idea de la que intento hablar […] Y mucho de esto tuvo que ver con el tiempo. Cada episodio dura casi 60 minutos.”
La decisión de White generó diferentes reacciones. Algunos espectadores aprobaron la decisión con el argumento de que los temas no binarios deberían abordarse con mayor sensibilidad y no en una línea simplificada. Por su parte, otros enfatizaron la importancia de la visibilidad trans y no binaria, especialmente en un momento en el que la comunidad más lo necesita.
La discusión adquiere relevancia al considerar el fenómeno televisivo en el que se ha convertido The White Lotus. Sus tres temporadas han recibido gran reconocimiento de la crítica y se han convertido en un fenómeno de la cultura pop en todo el mundo. Su éxito radica en gran parte en la inclusión de temas controvertidos y personajes complejos, por lo que nosotros consideramos que sería un buen escenario para darle visibilidad a los temas de identidad de género. Esperemos verlo en el futuro.